TRAGEDIA
NAUCK, TRAG. GRAEC FRAGM.
COMEDIA
TH. KOCK, COM ATT. FRAGM
A. MEINECKE, COM GRAEC. FRAGM.
Friday, August 14, 2009
El helenismo. Atenas. La comedia nueva. Lesky.
Johann Gustav Droysen (1808-1884) investigó el helenismo y escribió Geschichte des Hellenismus. Se ha afirmado que esta denominación entraña un error. Droysen concebìa a los hellenistai de los Hechos de los Apóstoles (6,1) como griegos orientalizados, y, en consecuencia, llamó helenística a la época, que, según él, estaba caracterizada por la fusión de lo griego y lo oriental. Pero la interpretación del pasaje mencionado no es sostenible.... Sin embargo la concepción de Droysen hizo que se abriera el camino a una época que descubrió a la helenidad nuevas áreas y posibilidades de influencia.
En el helenismo es importante el surgimiento de nuevos centros económicos y culturales. En la polis griega los vínculos estructurantes están rotos. El individualismo gana terreno. Los antagonismos sociales se han acentuado. Hay más problemas para asegurarse la existencia.
En este panorama, el contacto con el Este aportó importantes posibilidades apra el comercio.
El mundo burgués gana terreno. La principal preocupación es la segura posesión de lo conseguido. Otros practican la política. El ciudadano particular forma un mundo aparte, con sus propias necesidades, deseos y pasiones.
En esta Atenas surgió la comedia de Menandro, el más importante representante de la Comedia Nueva y el único que conocemos bien.
MENANDRO
FUENTES
1) una piedra romana
2) la Suda
3)el anónimo peri comodias
Nació alrededor del 342-1 en el demo de Cefisia. Murió en 293-2.
En su juventud fue testigo de la carrera victoriosa de Alejandro.
Cuando, en las caóticas luchas de los diádocos (http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1docos) de los años siguientes a la muerte de Alejandro, Casandro obtuvo la primacía, Atenas cayó bajo su dominio. En ella puso como epimeletes de la ciudad a Demetrio Falereo (http://it.wikipedia.org/wiki/Demetrio_Falereo) discípulo de Teofrasto, el cual en sus 10 años de régimen ajustado a sus principios filosóficos aseguró a Atenas el orden y la paz interior. ·Este hombre, después de la revuelta que puso fin a su dominación, se retiró a Egipto, partipando del renacimiento cultural del primer Ptolomeo. Esto fue un símbolo del cambio de rumbo de los impulsos espirituales.
Demetrio Poliorcetes fue amo de Atenas después y mantuvo una apariencia de libertad. Demetrio, cuando tuvo las manos libres en Asia, se volvió contra Atenas, ahora rebelde. Atenas estaba sometida a la tiranía de Lácares, el cual la defendió en la medida de sus fuerzas, pero hubo de capitular en la primavera del año 294.
ES MUY CARACTERÍSTICO DE LA COMEDIA NUEVA LO POCO QUE SE NOTAN EN LAS OBRAS DE MENANDRO LAS INFINITAS ALTERACIONES DE LA ÉPOCA.
Con razón, se las ha llamado "espejo de la vida" pero esta vida no es la vida política.
Menandro fue amigo de Demetrio Falereo y ambos fueron discípulos de Teofrasto.
Teofrasto se atiene más a lo típico. Menandro crea más bien individuos.
Epicuro nació el mismo año que Menandro e hicieron juntos el servicio militar. Sin embargo fundó su escuela en Atenas recién en el 306 y vivió en Asia Menor después del servicio militar. La influencia notable en Menandro es la del Perípato.
La crítica habla de una evolución en el poeta. Las primeras comedias tenía más elementos grotescos.
La comedia Nueva es urbana. No se excluye por completo una palabra ruda u obscena en boca de un criado pero por lo general no.
Los Apotegmas de Menandro (gnomai Menandrou) son colecciones de versos sueltos de distintos poetas, algunos de genuina propiedad de Menandro. Son del s. IV.
Contamos con fragmentos de las comedias de Menandro y con las imitaciones hechas por la comedia romana. Terencio, el dimidiatus Menander, como le llamó César, se benefició mucho de él. Plauto tomó muy poco de Menandro, lo cual está en consonancia con el carácter más vigoroso de su comicidad.
PAPIROS
1) El más importante es el CAIRENSIS que Gustave Lefebvre desubrió en 1905 en Afroditópolis, hoy Kom Esqawh (ciudad de Egipto). De aquí se obtienen restos de 5 comedias:
1) una pieza cuyo título ignoramos.
2)Heros
3) Epitrépontes
4) Perikeiromene
5) la Samia.
OTROS HALLAZGOS PARIRÁCEOS HAN APORTADO RESTOS DE OTRAS COMEDIAS
6) Georgós.
7) COMEDIA FLORENTINA: comedia de título desconocido, llamada así por el lugar donde se conserva el papiro. De ella poseemos tanto que pudo intentarse la reconstrucción.
8) Otra comedia: Theophorumene.
9) Papiro literario más antiguo que llegó a Europa, el papiro "Didot", encontrado en 1820 en el Serapeo de Menfis.
10) Períocas (resúmenes) de las piezas de Menandro de las cuales un papiro nos ha transmitido importantes restos en dos columnas. En aquellas era contado el argumento siguiendo el verso del principio y las indicaciones didascálicas y se daba un juicio crítico. Lo conservado se refiere a Hiereía y a los Imbrioi.
11) En el año 1959 Victor Martin publicó un papiro de la biblioteca Bodmeriana de Cologny en Ginebra. Esta fue la adquisición más valiosa desde el CAIRENSIS. DIEZ HOJAS ESCRITAS POR AMBOS LADOS Y UN RESTO DE UN CÓDICE PAPIRÁCEO DEL SIGLO III. DC. CONTIENEN EL DÍSCOLO DE MENANDRO DESDE LA HIPÓTESIS EN 12 TRÍMETROS, HASTA EL FINAL
13) Códice de pergamino del siglo iv descubierto en 1844 por Tischenforf proporciona partes de Epitrepontes y un fragmento de la comedia Phasma.
COMEDIAS
Díscolo
Esta comedia fue representada en el 316 en las Leneas y obtuvo el primer premio.
Lección de esta comedia: el hombre no puede caminar solo por la vida, depende de la comunidad.
El Cnemón de Menandro no es loco ni malvado sino un hombre desconcertado por las amargas experiencias del mundo y de los hombres.
Cnemón llega a la conclusión de que el hombre necesita al hombre pero no por esto cambia su carácter.Así después de su desgracia, quiere quedarse completamente solo.
Menandro conoce las pasiones de los hombres pero siempre esboza la benévola sonrisa del filántropo.
Epitrépontes (árbitros)
Perikeiromene (la trasquilada, the shorn girl)
Menandro habría escrito 108 comedias.
Influencia de Eurípides en Menandro: importante
OTROS POETAS DE LA COMEDIA NUEVA
DÍFILO (Danaides o Peliades (de tema mitológico), Kleroumenoi (inspiró Casina), una comedia de título desconocido (inspiró el Rudens), la Schedia (inspiró Vidularia).
FILEMÓN (Mirmidones y Palamedes (de tema mitológico), Émporos y Thesaurós (que inspiraron el Mercator y Trinummus de Plauto), Phasma (que inspiró Mostellaria)).
Otros comediógrafos:
1) Apolodoro de Caristo
2) Apolodoro de Gela
3) Demófilo
4) Posidipo de Casandria en Macedonia
5) Filípides del demo de Céfale.
PRÓLOGOS
1) orientador de la intrincada trama.
2) prólogo diferido. tiene su origen en la comedia de Aristófanes.
APÓSTROFE AL PÚBLICO
en el prólogo y también en los monólogos
APARTES
tienen un papel importante
CORO
completamente desligado de la acción, su danza y canto es relleno entre los actos.
DIVISIÓN EN 5 ACTOS
parece la norma en la comedia de Menandro.
LENGUAJE
Naturalidad y acercamiento a la vida.
Se anuncia la koiné por ejemplo en la desaparición de los límites de significados entre aoristo y perfecto. El hecho de que Menandro no pudiera pasar como conservador de un ático puro perjudicó su conservación en tiempos en que la escuela tenía la última palabra.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA
-mundo burgués
-dinero es gran móvil
-soldado es mercenario con impulsos materialistas
-la fe es puesta en entredicho
-tyche cobra importancia, puede ser negativa o positiva
La epopeya arcaica despues de Hesiodo
En Corinto, el poeta epico Eumelo escribio la Corintiaca, en la que narraba la historia mitica de su ciudad.
Escribio tambien la Titanomaquia. La Europia y Bugona.
Obra anonima Foronida presenta historia primitiva de la Argolide.
Carcino de Naupacto escribo la Naupactica que relataba pormenores de la expedicion de los argonautas.
Cineton (laconio), obra en torno a Heracles.
Heracleida y Teseida, de autor desconocido (mencionadas en la Poetica de Aristoteles).
En Asia Menor
Pisandro, epopeya de Rodas
Paniasis de Halicarnaso, Heraclea. Ionica (sobre fundacion de ciudades jonias).
Focilides de Mileto.
Escribio tambien la Titanomaquia. La Europia y Bugona.
Obra anonima Foronida presenta historia primitiva de la Argolide.
Carcino de Naupacto escribo la Naupactica que relataba pormenores de la expedicion de los argonautas.
Cineton (laconio), obra en torno a Heracles.
Heracleida y Teseida, de autor desconocido (mencionadas en la Poetica de Aristoteles).
En Asia Menor
Pisandro, epopeya de Rodas
Paniasis de Halicarnaso, Heraclea. Ionica (sobre fundacion de ciudades jonias).
Focilides de Mileto.
Hesiodo
Hesiodo comparte ciertos elementos con Homero: la metrica, el lenguaje epico y la tradicion rapsodica.
Otros elementos los separan: no sabemos mucho de la vida de Homero pero si sabemos de la vida y mundo de Hesiodo por su propio testimonio.
Otros elementos los separan: no sabemos mucho de la vida de Homero pero si sabemos de la vida y mundo de Hesiodo por su propio testimonio.
Ambos proceden de un ambito geografico y social distinto. La epopeya homerica se origino en Asia menor jonica. Hesiodo, en cambio, se halla alejado del mundo jonico. Su padre era natural de Cime, de la parte del Asia Menor colonizada por los eolios. Se establecio en Beocia, en el pueblo de Ascra. Alli crecio Hesiodo. En su juventud vivio como pastor en las montanas, cultivo la tierra. Su mundo es el de los pequenos campesinos.
Hesiodo nos ha relatado en el proemio a su Teogonia la experiencia mas importante de su vida. Mientras pastoreaba sus ovejas en el Helicon, se le aproximaron las musas, envueltas en una niebla espesa, provenientes de la cima de la montana donde danzaban en corro. La voz de las musas desperto en el al poeta, y, provisto de la rama de laurel, se sintio llamado a cantar las cosas futuras y pasadas. Aqui el poeta nos habla de la hora en que reconocio su vocacion.
Luego en los Erga (654) narra como en los juegos funebres en honor de Anfidamante, en Calcis, triunfo con un himno y obtuvo un tripode, y lo ofrecio a las musas del Helicon, en el lugar donde ellas por primera vez le habian senalado el camino de la cancion.
En el proemio de la Teogonia las musas no se muestran amables con los pastores. Los llaman tunantes y nada mas que "barrigas". Por primera vez, lo poetico aparece aqui contrapuesto a la esfera inferior de las necesidades cotidianas. En cuanto a su propia actividad las musas dicen que su discurso es a menudo mentira similar a la verdad, pero cuando les place dan a conocer la verdad. Nos encontramos aqui con el primer germen de polemica literaria.
Hesiodo conocio la poesia homerica a traves de los rapsodos errantes. Aprendio el oficio y se convirtio en uno de ellos. Si bien Hesiodo no fue un rapsodo del tipo de los homeridas, que realizaban largos viajes, formaba, no obstante, parte de su circulo. Por eso sus poemas fueron transmitidos pronto de manera rapsodica.
El Agon de Homero y Hesiodo es un testimonio de como Hesiodo era imaginado como rapsodo. Es un juego de preguntas y respuestas en hexametros a cargo de Hesiodo y Homero. A continuacion cada uno recita el pasaje mas hermoso de sus obras y el publico decide a favor de los versos de Homero, tomados de escenas de lucha de la Iliada. Hoy se cree que es de epoca clasica.
TEOGONIA
La caracteriza la gran variedad de su contenido. Esto, mas el desarrollo mas asociativo que logico de ciertos trozos y la presencia de suplementos, es distintivo de lo arcaico.
Ademas hay dificultades relacionadas con la transmision. Como el poema cayo en manos de los rapsodos, era inevitable una degeneracion del texto por obra de versiones dobles y agregados.
En la Teogonia, la linea principal del desarrollo esta dada por la sucesion de tres deidades que han gobernado el mundo: Urano, Cronos y Zeus. El cambio de poder ocurre de manera violenta. Cronos emascula (capa) a su padre Urano y llega de este modo al poder. Luego devora a sus hijos pero su esposa Rea aparta a Zeus y lo oculta en Creta, donde se va preparando para convertirse en el futuro amo del mundo. En su lucha contra los titanes se apodera definitivamente del trono.
Teoria de Gustav Guterbock y Heinrich Otten: la Teogonia estaria basada en antiguos mitos de sucesion del Cercano Oriente. No olvidemos que el padre de Hesiodo era de Asia Menor. En la Teogonia hay una tradicion multiple.
Otra caracteristica arcaica de Hesiodo en la Teogonia es la desaparicion total de las fronteras entre el fenomento concreto de la naturaleza y la representacion antropomorfica de los dioses.
Importante: en la Teogonia no se trata solo de una sucesion de diferentes soberanos celestes, sino de un desarrollo dirigido a Zeus. En Zeus se cumple un orden, dispuesto para todos los tiempos. La victoria de Zeus sobre Cronos y los titanes asegura dicho orden y por eso la "titanomaquia" constituye la culminacion del poema. Con el comienza aquella linea que halla su culminacion en la grandiosa imagen de Zeus en la poesia de Esquilo.
Luego viene el relato del origen del mundo. Al principio se encuentra el Caos. Se trata de la profundiad abierta en bostezo como origen de todo. Luego comienza la serie de uniones y descendencias.
REALIDAD Y MITO SE MEZCLAN. ESTA EPOCA SOLO CAPTA LA REALIDAD DEL MUNDO A TRAVES DEL MITO. EL GRIEGO DE ESTA EPOCA EXPERIMENTA EN LAS COSAS DEL MUNDO LA PRESENCIA DE LA POTENCIA DIVINA.
PESIMISMO DE HESIODO: PRESENTA LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LA VIDA.
ACTITUD CRITICA FRENTE A LAS MUJERES: en Erga nos dice que quien confia en una mujer confia en un enganador. Aqui se anticipa a la critica de Simonides sobre las mujeres.
Se ve en el mito de Pandora.
"Ve al mundo lleno de hijos de la Noche, que atormentan al hombre, pero su lema en esta obra, como en los Erga, es un animoso "a pesar de"....Engano y Mentira, Enfermedad y Hambre asedian al mundo, pero este tambien cuenta con fuerzas buenas, conservadoras y beneficas. Estas fuerzas se reunen alrededor de Zeus."
ERGA
La primera parte se halla determinada en su estructura por dos antitesis. El punto de partida lo constituye un caso concreto, la disputa entre Hesiodo y su hermano Perses, motivada por la reparticion de la herencia paterna. El poeta tiene amarga experiencia del sentido de la justicia de los senores de la nobleza. A partir de lo particular se interroga sobre lo general, sobre las fuerzas conservadoras de la existencia humana.
El segundo juego de antinomias es la lucha que tiene lugar en el alma del poeta entre una valoracion pesimista de este mundo y la fe devota en normas de un valor absoluto.
Concepcion de Eris: en la Teogonia, Hesiodo habia nombrado a Eris, la diosa de la disputa, entre los hijos de la Noche. Ahora rectifica y dice que en realidad hay dos Eris, una, mala, que provoca guerra y rinas funestas. Otra, buena, se trata de la competencia leal. Perses ha de abandonar la funesta lucha entre hermanos. Esto nos lleva a lo que el poeta se propone decirnos acerca del poder y dignidad del derecho. Movido por las fuerzas de la Eris buena, Perses debe ganarse el sustento por medio del trabajo honrado. Esto le lleva a las consideraciones sobre la vida y trabajo honrado de los campesinos.
El esfuerzo y las molestias son propios de la existencia humana, ya que los dioses no le han permitido al hombre un facil sustento.
Interpretacion del mito de Pandora. La esperanza pertenece a un relato en el que se nos habla de dos toneles que se encuentran en casa de Zeus y contienen separadamente lo bueno y lo malo. Las dos representaciones (el mantener encerrados los bienes significa su conservacion; el abrir el tonel que contiene los males significa su dispersion) se han cruzado en esta historia.
El mito de las edades. Hesiodo nos vuelve a hablar del infortunio del mundo en el mito de las edades. En una sucesion de 5 edades describe la constante decadencia de la humanidad. La primera, la del oro, es la edad de Cronos; luego, pasando por la edad de plata y de bronce, llegamos a la de hierro, en la que estamos condenados a vivir. A los males de la caja de Pandora, enfermedad y sufrimientos, se agrega aqui la generacion moral de esta raza.
Pero Zeus ha concedido al hombre un medio es escapar de estos males: la justicia.
Primera fabula de la literatura occidental: la historia del ruisenor, que entre las garras del azor se queja en vano (202). Aqui se ve al hybris contra la que advierte a Perses. Al ser humano le corresponde honrar a Dike, pues su poder es grande.
Es equivocado ver en Hesiodo al revolucionario social. Es cierto que contrapone al orgullo de casta de nacimiento aristocrata los valores del derecho y del trabajo honrado, pero no quiere dar una nueva forma a la sociedad de su tiempo sino purificarla y curarla por medio de la justicia. Hesiodo al final exhorta a Perses al trabajo. Se nos habla del sudor que los dioses imponen al laborioso antes que alcance el exito. Sigue una serie de consejos concretos, relativos a la relacion entre dioses y hombres. Esto desemboca en la descripcion del trabajo del ano campesino y sus exigencias. Encontramos aqui una mezcla variada de consejos practicos y experiencias generales.
Hesiodo resalta la dignidad del trabajo al que debemos el pan.
Luego da consejos para la navegacion y luego otros variados consejos, a que edad casarse, como tratar a los amigos, etc.
La Teogonia concluye anunciando un nuevo tema: se trata del canto de ciertas mujeres que han sido progenitoras de grandes estirpes. Sabemos algo acerca de la obra Catalogos de mujeres o Eeas (porque cada madre de heroes era introducida por las palabras griegas h oie...(o como), porque ciertos fragmentos han sido reconstruidos.
Bajo su nombre circulo una serie de obras de las que solo conocemos el titulo:
Los preceptos de Quiron.
Escritos geograficos y astronomicos.
Ciertas poesias narrativas, como Egimio, rey dorio.
Melampodia, del adivino Melampo. Competencia de adivinanzas entre Adivinos Calcante y Mopso.
Nupcias de Ceix, parte de los catalogos??
Dactilos ideos.
Subscribe to:
Posts (Atom)