Hesíodo S.VIII
La iniciación poética de Hesíodo tuvo lugar en las laderas del Helicón, mientras cuidaba sus rebaños. Cuenta Hesíodo que mientras apacentaba sus ovejas por las laderas del Helicón, se dirigieron a él las Musas y luego le entregaron una rama de laurel a modo de cetro que simboliza la misión profética que le habían encomendado.
Hesíodo compartía las creencias religiosas de los campesinos de Beocia, los cuales, con cierta frecuencia, veían en los parajes agrestes a las Ninfas y él tenía fe en las Musas.
LA TEOGONIA:
Nos da las genealogías de los dioses. Tal dios se casó con tal diosa y tuvieron tales y tales hijos.
El gran sentido de la Teogonía es la divinización del mundo que nos rodea, la personificación de los fenómenos y actividades que implican el éxito o el fracaso, la alegría o el dolor, la vida humana.
La clave del orden cósmico radica en el triunfo total del bien sobre el mal, de lo justo sobre lo injusto: Urano es malvado y violento por lo que encuentra su castigo a manos de Cronos. Éste a su vez es también cruel y tiránico y Zeus castigará su pecado. Pero Zeus es todo orden y justicia y en consecuencia, su soberanía será eterna.
La Teogonía es, pues, el poema de los dioses y en su evolución, Hesíodo se muestra optimista. El mito de las sucesiones implica un proceso progresivo desde el Caos hasta el orden perfecto sancionado por la justicia de Zeus. Es el primer poema griego que busca una explicación divina al orden del mundo y que basa esa explicación en el triunfo definitivo del bien sobre el mal.
Esquema de la Teogonía:
1. Proemio: Musas en el Helicón.Canto a las musas. Descripción. Dice que ellas le dieron un cetro después de cortar una rama de laurel. Le infundieron voz divina para celebrar el futuro y el pasado y le encargaron alabar con himnos la estirpe de los dioes y cantarles a ellas mismas al principio y al final. Canta a las musas en el Olimpo que cantaban en coro y habitaban hermosos palacios. Las nombra. Son 9:Clío, Euterpe, Talía, Melpómene,Terpsícore, Érato, Polimnia, Urania, Y Calíope. Pide que lo inspiren.
2. Cosmogonía: En primer lugar existió el Caos. Después, Gea, la tierra. En el fondo de la tierra, el tenebroso Tártaro. luego Eros, el amor. Del Caos surgieron Erebo y la Noche. De estos dos, el Eter y el Día. Gea parió a Urano, al Ponto y las Montañas.
Hijos de Gea y Urano: fueron varios, entre ellos Cronos que se llenó de odio contra su padre.
Mito de la castración de Urano: uno de sus hijos lo castró con una hoz en venganza por sus malas acciones ya que no dejaba nacer a ninguno de los hijos de Gea. Por esto su padre llamó a sus 6 primeros hijos Titanes aplicándoles tal insulto a sus propios hijos. Decía que en su intento habían cometído un acto terrible por el que luego recibirían justo castigo.
Hijos de la Noche y Eris: La Muerte, el Sueño, la Burla, el Lamento, las Moiras y las Keres, vengadoras, a Némesis (la venganza), al Engaño, la Vejez, a la astuta Eris que engendró al Olvido, las Guerras, los Odios etc.
Hijos del Ponto:
Catálogo de las Nereidas: nacieron de Doris, la hija del oceáno, y de Nereo. Eran 50.
Hijos de Taumante y Electra: Iris, las Harpías etc.
Hijos de Ceto y Forcis:
Hijos de Tetis y Océano: Los ríos. Las Océanides.
Hijos de Tea e Hiperión: Helios, (el sol), Selene (la luna) y Eos (la Mañana).
Hijos de Crío y Euribia: los vientos. Perses.
Hijos de Febe y Ceos:
hijos de Rea y Cronos: Histia, Deméter, Hera, Hades, Ennesigeo y Zeus, padre de los dioses y de los hombres, por cuyo trueno tiembla la anchurosa tierra. A los primeros se los tragó el poderoso Cronos según iban viniendo a sus rodillas desde el sagrado vientre de su madre, para que ningún otro reinara entre los Inmortales. Pues sabía por Gea y Urano que era su destino sucumbir a manos de su propio hijo, el gran Zeus. Por eso se iba tragando a sus hijos.
Pero cuando estaba a punto de dar a luz a Zeus, Rea suplicó a sus padres que la ayudaran a urdir un plan para que naciera en secreto. Aquellos la ayudaron, la enviaron a Licto, un rico pueblo de Creta y allí nació y fue cuidado por Gea. SU madre lo ocultó en una profunda gruta, bajo las entrañas de la divina tierra, en el monte Egeo de densa arboleda. Y envolviendo en pañales una enorme piedra, la puso en manos del gran soberano Uránida, rey de los primeros dioses. Aquel la agarró y la tragó. Rápidamente creció Zeus, libró a sus tíos paternos de las cadenas, estos le regalaron el trueno, el rayo y el relámpago.
Hijos de Jápeto y Climene. Atlas, Menetio, Prometeo y Epimeteo.
Al violento Menetio, Zeus lo hundió en el Erebo, alcanzándolo con el rayo por su insolencia y audacia desmedida.
Atlas sostiene el vasto cielo, apoyándolo en su cabeza y brazos.
A Prometeo lo ató con incorrompibles ligaduras, dolorosas cadenas, que metió a través de una columna y lanzó sobre él su águila. Esta devoraba su hígado durante el día, el cual crecía durante la noche. La mató Heracles y libró al Japétonida del peligro, no sin el consentimiento de Zeus que consintió en ello para aumentar la gloria de Heracles.
Mito de Prometeo: Este quiso engañar a Zeus. Puso en la piel del buey, la carne y las vísceras con la grasa, y disimuló los huesos cubríendolos de abundante grasa. Zeus descubrió el engaño y no le dio el fuego a los hombres. Pero lo burló Prometeo escondiendo el fuego en una caña y dádolo a los hombres. Entonces Zeus se enojó y dispuso un mal para los hombres. Ordenó a Hefesto que modelara una doncella. La diosa Atenea la adornó con vestido blanco, la cubrió con un velo bordado con sus propias manos y rodeó sus sienes con coronas de frescas hierbas. Hefesto colocó en su cabeza una diadema de oro donde estaban labrados innumerables monstruos. Así para desgracia de los hombres, hizo Zeus a las mujeres.
Titanomaquia. Hacía 10 años que luchaban los Titánides junto a Cronos contra los descendientes de Cronos por el reino. Pero cuando Zeus ofreció a sus compañeros ambrosía y néctar, éstos se llenaron de pasión. Después de varias batallas, vencieron a los Titanes y los enviaron bajo tierra y ataron con cadenas. Es la región del Tártaro.
nacimiento de Tifón: hijo de Gea y Tártaro. De sus hombros salían 100 cabezas de serpiente.
Tifonomaquia: Tifón lucha con Zeus. Zeus quema sus cabezas.
Hijos de Zeus con diosas:
Catálogos de los héroes y las heroínas:
TRABAJOS Y DÍAS
MITO DE PROMETEO Y PANDORA: Por las burlas de Prometeo, Zeus urdió males para los hombres y ocultó el fuego. Pero Prometeo lo robó para los hombres en el hueco de una caña, a escondidas de Zeus. Ordenó a Hefesto mezclar tierra con agua, infundirle voz y vida humana y hacer una linda doncella semejante en rostro a las diosas inmortales. Luego encargó a Atenea que le enseñara a tejer. A Afrodita le mandó rodear su cabeza de gracia, sensualidad y halagos cautivadores y a Hermes le ordenó darle una mente cínica y un caracter voluble. Cuando estuvo modelada, la diosa Atenea le colocó el ceñidor y la engalanó. Las divinas Gracias y la Persuación colocaron en su cuello dorados collares y las Horas la coronaron con flores de primavera. Palas Atenea ajustó a su cuerpo todo tipo de aderezos y Hermes puso en su corazón mentiras, palabras seductoras y un caracter voluble. Le infundió habla y le puso por nombre Pandora porque todos los dioses le dieron un don, perdición para los hombres. Hermes la dio como regalo a Epimeteo, que la aceptó olvidando el consejo de Prometeo de no aceptar regalos de Zeus. Pandora abrió la tapa de una jarra y dejó diseminarse todos los males por el mundo.Solo la Espera quedó en la jarra, pues la tapa de ésta se cerró por voluntad de Zeus. Desde entonces las enfermedades y los males van y vienen por el mundo.
ESQUILO, Prometeo encadenado
Argumento: Prometeo, un semidios, compadecido de los hombres, da a éstos la clave de todos los progresos. Les comunica el fuego, padre de vida y técnica. Zeus, irritado lo castiga. Ordena encadenarlo a una roca.
Escenario del drama: un roquedal. Llegan la Fuerza y la Violencia llevando a Prometeo. Atrás viene Hefesto con sus intrumentos de herrero.
Efesto se compadece de Prometeo y no quiere encadenarlo. La Fuerza lo persuade. Lo alienta a encadenarlo fuerte para que jamás se suelte. Prometeo explica que padece estos sufrimientos por haber dado el fuego a los hombres, la maestra de las artes para el mortal. Llega el coro de las Oceánides, en el carro alado de su padre Océano. Se compadecen del sufrimiento de Prometeo. Le dicen a Prometeo que es muy altivo y soberbio pero que lamentan su destino. Prometeo, que ve el futuro, anuncia que un día Zeus correrá peligro y requerirá su ayuda. Dice que se rebeló contra Zeus porque este no dio ningún don a los mortales y además había querido aniquilar la raza de los hombres, y Prometeo se compadeció de los mortales.
Llega Océano en un dragón volador. Le ofrece su ayuda. Le dice que tiene la recompensa de su orgullo y altanería. Le aconseja humildad. Le promete aplacar el enojo de Zeus.
Prometeo recuerda la suerte de Atlante, su hermano que soporta sobres sus hombros los confines del mundo, la de Tifón que queriendo vencer a Zeus fue aplastado por su rayo. Océano se despide. El coro se lamenta.
Prometeo cuenta que dio a los mortales varias mixturas con las que se curan de sus enfermedades, les explicó los presagios, la cocción de la carne, les mostró el cobre, el oro, la plata, el hierro.
Llega Io, que perseguida por un tábano corre incansablemente. amada por Zeus y odiada por Hera.
Un oráculo dijo a su padre que la expulsara de su hogar, para que fuera en prófuga carrera por todo el orbe. Si él se resistía a cumplir la orden, su raza toda sería destruída y el rayo de Zeus caería sobre él. Esto sucedió. Ella cambió su faz,y su mente, le brotaron cuernos y aguijada por un tábano de aguijón inmenso huyó. Un pastor, Argos, la seguía, pero murío en el camino, pero a ella la persigue aún el tábano.
Luego Prometeo narra el resto de las desgracias que ha de padecer Io a causa de Hera. Le dice que no se acerque a los escitas y que se cuide de los Calibes, artífices del hierro, porque son inhospitalarios y feroces. Debe ir hacia el Sur hasta encontrar a las Amazonas que le indicarán su camino. Luego pasará a Asia.
Prometeo anuncia que Zeus será derrocado de su Reino. Dice que Zeus hará una boda que será su tormento. Y ella parirá un hijo más poderoso que su padre. Luego dice que un hijo de ella lo liberará de su infortunio.
Continúa contando los infortunios que pasará Io. Le aconseja ya en Asia alejarse de las Gorgonas y de los grifos. Irá bordeando el río Nilo hasta Alkís, donde fundará un pueblo ella y sus hijos. Para mostrar que conoce el pasado y el futuro Prometeo narra los tormentos ya sufridos por IO. Luego continúa con el futuro. en Cánope Zeus hará que Io torne en juicio y parirá un hijo, Epafo. Cinco generaciones después las primas huirás de las bodas con los primos. Todas matarán a sus esposos salvo una de cuya progenie nacerá aquel que liberará a Prometeo. Io sale huyendo absorbida nuevamente por el delirio y el furor enloquecedor que domina su alma.
El Coro declara que el matrimonio debe ser entre iguales, Deplora las desgracias que ocasiona que un inmortal se enamore de una mortal.
Prometeo vaticina los infortunios de Zeus. Y dice que solo él, Prometeo es capaz de decirle el modo de vencerlos.
Llega Hermes, enviado por Zeus, para que Prometeo declare que bodas son aquellas que van a hacerle perder el trono. Prometeo se niega a hablar, mostrandose altanero. Hermes le dice que con su arrogancia solo logrará que Zeus destruya el roquedal con su rayo. El coro defiende la posición de Hermes y le pide a Prometeo prudencia.
Hermes aconseja al Coro que se aleje de allí.
Comienza a temblar al tierra, y en sus entrañas se desata el trueno, zigzaguean en el cielo los rayos, el polvo se levanta en torbellinos, soplan furibundos todos los vientos.
Prometeo se lamenta de su injusto padecer. El coro lo acompaña hasta el final.
DE LA JUSTICIA DE ZEUS Y LA LIBERACIÓN DE PROMETEO
La iniciación poética de Hesíodo tuvo lugar en las laderas del Helicón, mientras cuidaba sus rebaños. Cuenta Hesíodo que mientras apacentaba sus ovejas por las laderas del Helicón, se dirigieron a él las Musas y luego le entregaron una rama de laurel a modo de cetro que simboliza la misión profética que le habían encomendado.
Hesíodo compartía las creencias religiosas de los campesinos de Beocia, los cuales, con cierta frecuencia, veían en los parajes agrestes a las Ninfas y él tenía fe en las Musas.
LA TEOGONIA:
Nos da las genealogías de los dioses. Tal dios se casó con tal diosa y tuvieron tales y tales hijos.
El gran sentido de la Teogonía es la divinización del mundo que nos rodea, la personificación de los fenómenos y actividades que implican el éxito o el fracaso, la alegría o el dolor, la vida humana.
La clave del orden cósmico radica en el triunfo total del bien sobre el mal, de lo justo sobre lo injusto: Urano es malvado y violento por lo que encuentra su castigo a manos de Cronos. Éste a su vez es también cruel y tiránico y Zeus castigará su pecado. Pero Zeus es todo orden y justicia y en consecuencia, su soberanía será eterna.
La Teogonía es, pues, el poema de los dioses y en su evolución, Hesíodo se muestra optimista. El mito de las sucesiones implica un proceso progresivo desde el Caos hasta el orden perfecto sancionado por la justicia de Zeus. Es el primer poema griego que busca una explicación divina al orden del mundo y que basa esa explicación en el triunfo definitivo del bien sobre el mal.
Esquema de la Teogonía:
1. Proemio: Musas en el Helicón.Canto a las musas. Descripción. Dice que ellas le dieron un cetro después de cortar una rama de laurel. Le infundieron voz divina para celebrar el futuro y el pasado y le encargaron alabar con himnos la estirpe de los dioes y cantarles a ellas mismas al principio y al final. Canta a las musas en el Olimpo que cantaban en coro y habitaban hermosos palacios. Las nombra. Son 9:Clío, Euterpe, Talía, Melpómene,Terpsícore, Érato, Polimnia, Urania, Y Calíope. Pide que lo inspiren.
2. Cosmogonía: En primer lugar existió el Caos. Después, Gea, la tierra. En el fondo de la tierra, el tenebroso Tártaro. luego Eros, el amor. Del Caos surgieron Erebo y la Noche. De estos dos, el Eter y el Día. Gea parió a Urano, al Ponto y las Montañas.
Hijos de Gea y Urano: fueron varios, entre ellos Cronos que se llenó de odio contra su padre.
Mito de la castración de Urano: uno de sus hijos lo castró con una hoz en venganza por sus malas acciones ya que no dejaba nacer a ninguno de los hijos de Gea. Por esto su padre llamó a sus 6 primeros hijos Titanes aplicándoles tal insulto a sus propios hijos. Decía que en su intento habían cometído un acto terrible por el que luego recibirían justo castigo.
Hijos de la Noche y Eris: La Muerte, el Sueño, la Burla, el Lamento, las Moiras y las Keres, vengadoras, a Némesis (la venganza), al Engaño, la Vejez, a la astuta Eris que engendró al Olvido, las Guerras, los Odios etc.
Hijos del Ponto:
Catálogo de las Nereidas: nacieron de Doris, la hija del oceáno, y de Nereo. Eran 50.
Hijos de Taumante y Electra: Iris, las Harpías etc.
Hijos de Ceto y Forcis:
Hijos de Tetis y Océano: Los ríos. Las Océanides.
Hijos de Tea e Hiperión: Helios, (el sol), Selene (la luna) y Eos (la Mañana).
Hijos de Crío y Euribia: los vientos. Perses.
Hijos de Febe y Ceos:
hijos de Rea y Cronos: Histia, Deméter, Hera, Hades, Ennesigeo y Zeus, padre de los dioses y de los hombres, por cuyo trueno tiembla la anchurosa tierra. A los primeros se los tragó el poderoso Cronos según iban viniendo a sus rodillas desde el sagrado vientre de su madre, para que ningún otro reinara entre los Inmortales. Pues sabía por Gea y Urano que era su destino sucumbir a manos de su propio hijo, el gran Zeus. Por eso se iba tragando a sus hijos.
Pero cuando estaba a punto de dar a luz a Zeus, Rea suplicó a sus padres que la ayudaran a urdir un plan para que naciera en secreto. Aquellos la ayudaron, la enviaron a Licto, un rico pueblo de Creta y allí nació y fue cuidado por Gea. SU madre lo ocultó en una profunda gruta, bajo las entrañas de la divina tierra, en el monte Egeo de densa arboleda. Y envolviendo en pañales una enorme piedra, la puso en manos del gran soberano Uránida, rey de los primeros dioses. Aquel la agarró y la tragó. Rápidamente creció Zeus, libró a sus tíos paternos de las cadenas, estos le regalaron el trueno, el rayo y el relámpago.
Hijos de Jápeto y Climene. Atlas, Menetio, Prometeo y Epimeteo.
Al violento Menetio, Zeus lo hundió en el Erebo, alcanzándolo con el rayo por su insolencia y audacia desmedida.
Atlas sostiene el vasto cielo, apoyándolo en su cabeza y brazos.
A Prometeo lo ató con incorrompibles ligaduras, dolorosas cadenas, que metió a través de una columna y lanzó sobre él su águila. Esta devoraba su hígado durante el día, el cual crecía durante la noche. La mató Heracles y libró al Japétonida del peligro, no sin el consentimiento de Zeus que consintió en ello para aumentar la gloria de Heracles.
Mito de Prometeo: Este quiso engañar a Zeus. Puso en la piel del buey, la carne y las vísceras con la grasa, y disimuló los huesos cubríendolos de abundante grasa. Zeus descubrió el engaño y no le dio el fuego a los hombres. Pero lo burló Prometeo escondiendo el fuego en una caña y dádolo a los hombres. Entonces Zeus se enojó y dispuso un mal para los hombres. Ordenó a Hefesto que modelara una doncella. La diosa Atenea la adornó con vestido blanco, la cubrió con un velo bordado con sus propias manos y rodeó sus sienes con coronas de frescas hierbas. Hefesto colocó en su cabeza una diadema de oro donde estaban labrados innumerables monstruos. Así para desgracia de los hombres, hizo Zeus a las mujeres.
Titanomaquia. Hacía 10 años que luchaban los Titánides junto a Cronos contra los descendientes de Cronos por el reino. Pero cuando Zeus ofreció a sus compañeros ambrosía y néctar, éstos se llenaron de pasión. Después de varias batallas, vencieron a los Titanes y los enviaron bajo tierra y ataron con cadenas. Es la región del Tártaro.
nacimiento de Tifón: hijo de Gea y Tártaro. De sus hombros salían 100 cabezas de serpiente.
Tifonomaquia: Tifón lucha con Zeus. Zeus quema sus cabezas.
Hijos de Zeus con diosas:
Catálogos de los héroes y las heroínas:
TRABAJOS Y DÍAS
MITO DE PROMETEO Y PANDORA: Por las burlas de Prometeo, Zeus urdió males para los hombres y ocultó el fuego. Pero Prometeo lo robó para los hombres en el hueco de una caña, a escondidas de Zeus. Ordenó a Hefesto mezclar tierra con agua, infundirle voz y vida humana y hacer una linda doncella semejante en rostro a las diosas inmortales. Luego encargó a Atenea que le enseñara a tejer. A Afrodita le mandó rodear su cabeza de gracia, sensualidad y halagos cautivadores y a Hermes le ordenó darle una mente cínica y un caracter voluble. Cuando estuvo modelada, la diosa Atenea le colocó el ceñidor y la engalanó. Las divinas Gracias y la Persuación colocaron en su cuello dorados collares y las Horas la coronaron con flores de primavera. Palas Atenea ajustó a su cuerpo todo tipo de aderezos y Hermes puso en su corazón mentiras, palabras seductoras y un caracter voluble. Le infundió habla y le puso por nombre Pandora porque todos los dioses le dieron un don, perdición para los hombres. Hermes la dio como regalo a Epimeteo, que la aceptó olvidando el consejo de Prometeo de no aceptar regalos de Zeus. Pandora abrió la tapa de una jarra y dejó diseminarse todos los males por el mundo.Solo la Espera quedó en la jarra, pues la tapa de ésta se cerró por voluntad de Zeus. Desde entonces las enfermedades y los males van y vienen por el mundo.
ESQUILO, Prometeo encadenado
Argumento: Prometeo, un semidios, compadecido de los hombres, da a éstos la clave de todos los progresos. Les comunica el fuego, padre de vida y técnica. Zeus, irritado lo castiga. Ordena encadenarlo a una roca.
Escenario del drama: un roquedal. Llegan la Fuerza y la Violencia llevando a Prometeo. Atrás viene Hefesto con sus intrumentos de herrero.
Efesto se compadece de Prometeo y no quiere encadenarlo. La Fuerza lo persuade. Lo alienta a encadenarlo fuerte para que jamás se suelte. Prometeo explica que padece estos sufrimientos por haber dado el fuego a los hombres, la maestra de las artes para el mortal. Llega el coro de las Oceánides, en el carro alado de su padre Océano. Se compadecen del sufrimiento de Prometeo. Le dicen a Prometeo que es muy altivo y soberbio pero que lamentan su destino. Prometeo, que ve el futuro, anuncia que un día Zeus correrá peligro y requerirá su ayuda. Dice que se rebeló contra Zeus porque este no dio ningún don a los mortales y además había querido aniquilar la raza de los hombres, y Prometeo se compadeció de los mortales.
Llega Océano en un dragón volador. Le ofrece su ayuda. Le dice que tiene la recompensa de su orgullo y altanería. Le aconseja humildad. Le promete aplacar el enojo de Zeus.
Prometeo recuerda la suerte de Atlante, su hermano que soporta sobres sus hombros los confines del mundo, la de Tifón que queriendo vencer a Zeus fue aplastado por su rayo. Océano se despide. El coro se lamenta.
Prometeo cuenta que dio a los mortales varias mixturas con las que se curan de sus enfermedades, les explicó los presagios, la cocción de la carne, les mostró el cobre, el oro, la plata, el hierro.
Llega Io, que perseguida por un tábano corre incansablemente. amada por Zeus y odiada por Hera.
Un oráculo dijo a su padre que la expulsara de su hogar, para que fuera en prófuga carrera por todo el orbe. Si él se resistía a cumplir la orden, su raza toda sería destruída y el rayo de Zeus caería sobre él. Esto sucedió. Ella cambió su faz,y su mente, le brotaron cuernos y aguijada por un tábano de aguijón inmenso huyó. Un pastor, Argos, la seguía, pero murío en el camino, pero a ella la persigue aún el tábano.
Luego Prometeo narra el resto de las desgracias que ha de padecer Io a causa de Hera. Le dice que no se acerque a los escitas y que se cuide de los Calibes, artífices del hierro, porque son inhospitalarios y feroces. Debe ir hacia el Sur hasta encontrar a las Amazonas que le indicarán su camino. Luego pasará a Asia.
Prometeo anuncia que Zeus será derrocado de su Reino. Dice que Zeus hará una boda que será su tormento. Y ella parirá un hijo más poderoso que su padre. Luego dice que un hijo de ella lo liberará de su infortunio.
Continúa contando los infortunios que pasará Io. Le aconseja ya en Asia alejarse de las Gorgonas y de los grifos. Irá bordeando el río Nilo hasta Alkís, donde fundará un pueblo ella y sus hijos. Para mostrar que conoce el pasado y el futuro Prometeo narra los tormentos ya sufridos por IO. Luego continúa con el futuro. en Cánope Zeus hará que Io torne en juicio y parirá un hijo, Epafo. Cinco generaciones después las primas huirás de las bodas con los primos. Todas matarán a sus esposos salvo una de cuya progenie nacerá aquel que liberará a Prometeo. Io sale huyendo absorbida nuevamente por el delirio y el furor enloquecedor que domina su alma.
El Coro declara que el matrimonio debe ser entre iguales, Deplora las desgracias que ocasiona que un inmortal se enamore de una mortal.
Prometeo vaticina los infortunios de Zeus. Y dice que solo él, Prometeo es capaz de decirle el modo de vencerlos.
Llega Hermes, enviado por Zeus, para que Prometeo declare que bodas son aquellas que van a hacerle perder el trono. Prometeo se niega a hablar, mostrandose altanero. Hermes le dice que con su arrogancia solo logrará que Zeus destruya el roquedal con su rayo. El coro defiende la posición de Hermes y le pide a Prometeo prudencia.
Hermes aconseja al Coro que se aleje de allí.
Comienza a temblar al tierra, y en sus entrañas se desata el trueno, zigzaguean en el cielo los rayos, el polvo se levanta en torbellinos, soplan furibundos todos los vientos.
Prometeo se lamenta de su injusto padecer. El coro lo acompaña hasta el final.
DE LA JUSTICIA DE ZEUS Y LA LIBERACIÓN DE PROMETEO
No comments:
Post a Comment